Equipo Solorunners  ·  Franquicias  · Nuestras Marcas ·  Eventos ·  Blog ·  Partners
Mi Cuenta ·  Contacto  ·  983 118 290

Solorunners

  • Inicio
  • Tienda
  • Calzado
    • Tipo de Superficie
      • Trail
      • Asfalto
      • Pista
    • Uso
      • Entrenamiento
      • Mixtas
      • Competicion
    • Tipo de Pisada
      • Pronador
      • Supinador
      • Neutro
  • Textil
    • Partes de Abajo
    • Partes de Arriba
  • Accesorios
  • Electrónica
  • Novedades
  • Outlet
  • 0 productos
    • Tu cesta está vacía
Inicio » Noticias » ¿Quién dijo que entrenar el equilibrio es un entrenamiento fácil o inútil?

26/Jun/2017

¿Quién dijo que entrenar el equilibrio es un entrenamiento fácil o inútil?

 

Cuando nos ponemos a entrenar, el 99% de las veces nos vamos al gimnasio a machacar las máquinas o pesas o a una clase colectiva menos aburrida, incluso podemos ir al spa o a la piscina a relajarnos o hacer unos largos. Otras veces nos calzamos las zapas o nos subimos a la bici y nos metemos una buena sesión aeróbica que nos llena de satisfacción personal cuando hemos finalizado. Incluso tenemos otras opciones más recientes que nos llevan a seguir machacando, pero pocas veces metemos una pequeña sesión de ejercicios complementarios que nos ayuden a mejorar nuestro equilibrio, con la importancia que tiene en nuestra vida diaria y más en nuestra vida futura.

 

Debes entrenar tu equilibrio para conseguir una buena salud física, además de ser fundamentar para la estabilidad de nuestro cuerpo y coordinación dinámica general. Con el paso del tiempo todas las personas vamos perdiendo nuestra estabilidad y equilibrio, pero este aspecto se puede entrenar al igual que el resto de nuestro cuerpo.

Trabajar el equilibrio y eso se traducirá en una mejora de tu capacidad de movimiento para cualquier entrenamiento. Quien lo practica, incrementa la estabilidad y el control postural en todas las actividades que realiza, tanto en el ámbito deportivo como fuera de él.

Pero, aunque no lo creas hay muchas formas de entrenar y mejorar el equilibrio, además algunas de ellas se incluyen en otros entrenamientos que haces habitualmente y puede que incluso no te des cuenta. Cuando corres, vas en bici, haces una clase de step o cualquier otra actividad estás poniendo a funcionar tus controladores del equilibrio ubicados en el oído y en ciertos lugares de tus tendones y articulaciones que facilitan acciones tan habituales como subir a una escalera, saltar un charco o evitar una caída ante una perturbación no esperada.

 

En 2011 se investigó en Canadá sobre el estiramiento funcional inestable y ofrecieron unos resultados interesantes ya que los músculos posturales profundos se activan más y que la calidad del estiramiento aumenta, convirtiéndose en una excelente oportunidad para desarrollar conjuntamente la flexibilidad y el equilibrio.

 

 

Pero, qué es el equilibrio?

En la evolución de las especies, el hombre ha adquirido junto con algunos primates superiores algunas características que lo diferencian de otras, una de ellas es la de marchar erguido sobre las piernas, es decir la bipedestación.

Como sentido del equilibrio se denomina a las sensaciones del equilibrio, es decir a la orientación espacial y regulación del mismo en el espacio que provoca este sistema sensorial, entre los cuales se encuentran los receptores vestibulares (oído), los receptores propioceptivos de la musculatura esquelética y articulaciones, así como los receptores de la piel.

De esta forma acontece la sensación de equilibrio consciente que se diferencia de las regulaciones reflejas inconscientes.

 

El centro del equilibrio necesita recibir información del medio ambiente para conocer cuál es la posición que debe adoptar el cuerpo. Para tal fin utiliza las informaciones de:

Ojos – Informaciones visuales

Oídos – Informaciones Vestibulares y Auditivas

Articulaciones – Informaciones Propioceptivas

 

 

COMO TRABAJAR EL EQUILIBRIO

  1. Incorpora a tus ejercicios de fuerza con variantes de equilibrio, por ejemplo con los pies juntos primero y con una sola pierna después.
  2. Elimina el sentido de la vista en situaciones controladas para aumentar la sensación vestibular (agudizas el sentido del oído tan importante para el equilibrio)
  3. Adquiere material inestable como fitball o plataformas que mejoran tu equilibrio gracias al trabajo propioceptivo que se enfatiza. Cuando hagas estos ejercicios intenta hacerlos lo más parecidos posibles a tu disciplina deportiva, es decir, ejercicios específicos.
  4. Practica yoga o pilates que incluyen siempre ejercicios de equilibrio
  5. Controla tu diafragma para evitar fatiga de la musculatura respiratoria que conlleva la pérdida de elementos propioceptivos que influyen en el control postural
  6. No entrenar el equilibrio de forma aislada sino como parte de la sesión de acondicionamiento físico

 

Como conclusión, cabe señalar que casi todas las tendencias en preparación física están en pleno proceso de renovación. El entrenamiento inestable se instala como uno de los pilares fundamentales de esta renovación.

 

 

 

 

Por Juan Carlos · Categoría: Noticias

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu Email y recibirás las novedades del blog directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

@Solorunners

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu Email y recibirás las novedades del blog directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad
Equipo Elite Solorunners

Servicios y Empresas

  • Asesoramiento
  • Trabaja con Nosotros
  • Franquicia Running

Tiendas Solorunners

  • Burgos.
  • Valladolid.
  • Asesoramiento
  • Trabaja con Nosotros
  • Franquicias Solorunners
  • Contacto

Copyright © 2023 Solorunners S.L. · Aviso Legal · Condiciones de Compra · 983 118 290 · info@solorunners.com

Diseño Web: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Para acceder a nuestro sitio web debes aceptar su uso Aceptar Más Información
Más Información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR