Equipo Solorunners  ·  Franquicias  · Nuestras Marcas ·  Eventos ·  Blog ·  Partners
Mi Cuenta ·  Contacto  ·  983 118 290

Solorunners

  • Inicio
  • Tienda
  • Calzado
    • Tipo de Superficie
      • Trail
      • Asfalto
      • Pista
    • Uso
      • Entrenamiento
      • Mixtas
      • Competicion
    • Tipo de Pisada
      • Pronador
      • Supinador
      • Neutro
  • Textil
    • Partes de Abajo
    • Partes de Arriba
  • Accesorios
  • Electrónica
  • Novedades
  • Outlet
  • 0 productos
    • Tu cesta está vacía
Inicio » Noticias » Cómo saber cuando correr con dolor no es una buena idea

27/Mar/2018

Cómo saber cuando correr con dolor no es una buena idea

¿Cuándo correr con dolor se convirtió en una insignia de honor? Muy a menudo, las redes sociales están llenas de historias de corredores presumiendo de completar una dura carrera a pesar de una lesión. Oh, redes sociales¡¡¡. Sin embargo, esta forma de pensar puede ser extremadamente perjudicial para su entrenamiento y salud.

Está bien pasar de las molestias, pero el dolor es una historia diferente. Debes aprender cómo diferenciar esos pinchazos o molestias en tus músculos y cuándo necesita tomarse un descanso.

PREGUNTATE: ¿ES MOLESTIA O RIGIDEZ O DOLOR?

Averiguar si su cuerpo está experimentando un dolor temporal o el comienzo de una lesión es importante. Significa la diferencia entre completar una carrera y tomarte un descanso.

Después de una carrera particularmente rápida o larga, puede experimentar dolor muscular de aparición tardía, también conocido como DOMS o vulgarmente agujetas. Ese dolor muscular típicamente dura 24-48 horas y, a veces se extiende hasta 72 horas. No temas: este tipo de dolor no es una mala señal.

Se requiere DOMS para el desarrollo muscular, el músculo se descompone y luego se acumula. Así es como se desarrolla la fuerza y ​​la resistencia.

El dolor tiende a sentirse mejor con el movimiento, por lo que puede que no sea necesario tomarse un día libre. Simplemente mantenga la lucidez y sigue el ritmo de sus entrenamientos más fáciles. Los primeros minutos o incluso kms de un entrenamiento pueden ser dolorosos, pero deberían mejorar a medida que avanzas.

El dolor es mucho más grave y puede manifestarse de diferentes maneras. También tiende a ocurrir con un movimiento específico. Agudo o monónoto, repentino o prolongado: cualquier cosa que se sienta nueva y no mejore con unos días de descanso es motivo de preocupación. Si todavía te duele un entrenamiento después de 72 horas, es hora de evaluar lo que le está sucediendo a tu cuerpo.

Debes saber la diferencia entre qué tipo de malestar sientes normalmente al correr una distancia larga o un ritmo acelerado con respecto a lo nuevo, lo persistente y lo que no desaparece con el descanso.

SI ES DOLOR: DEJE DE ENTRENAR

Muchos corredores piensan que pueden pasar por el dolor y eventualmente desaparecerá. Sin embargo, esto no suele ser el caso más habitual. A menudo continuar su entrenamiento convierte lo que originalmente era una lesión menor en algo importante.

El dolor generalmente es una indicación de inflamación, hay un punto caliente en algún lugar de tu cuerpo que generalmente empeorará si sigues haciendo lo que estás haciendo.

Entrenar con dolor también conduce a un cambio en la forma de correr, ya que a menudo obliga a los corredores a un patrón de evitación del dolor, donde dependen más del lado del cuerpo que no está lastimado. Esto lleva a un modo de andar asimétrico que puede causar incluso más problemas si no se atiende.

¿CUÁNDO DEBES VER A UN TRAUMATÓLOGO?

Si siente algo que puede clasificarse como dolor o una lesión que no mejora con el descanso, deje de entrenar inmediatamente. No hay beneficio al correr por una lesión

Tómese unos días libres para ver si el dolor disminuye. Si es así, regrese a su entrenamiento con mucha cautela y en progresión, si hace falta, empieza con cacos. Sin embargo, si su lesión todavía está presente, puede ser hora de buscar un médico o fisioterapeuta para abordar la causa. Nunca sientas que tu lesión es demasiado leve como para justificar una visita al médico. Los especialistas se complacen en tratar a los corredores, especialmente cuando pueden ayudarlos a prevenir un revés importante.

Cuanto más tiempo esperes, más se agrava la lesión, cuanto peor se pone el dolor, más daño hacen y más duradero. El objetivo es descubrir por qué tuvo la lesión en primer lugar, tratar la lesión y tratar de volver a correr.

No trates de ser un héroe atravesando el dolor. En su lugar, siéntete más fuerte sabiendo que al cuidar tu cuerpo, te estás preparando durante años para una carrera saludable.

 

 

Por Juan Carlos · Categoría: Noticias

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu Email y recibirás las novedades del blog directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad

@Solorunners

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Introduce tu Email y recibirás las novedades del blog directamente en tu correo electrónico

Acepto la política de privacidad
Equipo Elite Solorunners

Servicios y Empresas

  • Asesoramiento
  • Trabaja con Nosotros
  • Franquicia Running

Tiendas Solorunners

  • A Coruña.
  • Asturias.
  • Burgos.
  • Gran Canaria.
  • Ibiza.
  • Valladolid.
  • Asesoramiento
  • Trabaja con Nosotros
  • Franquicias Solorunners
  • Contacto

Copyright © 2019 Solorunners S.L. · Aviso Legal · Condiciones de Compra · 983 118 290 · info@solorunners.com

Diseño Web: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios y ofrecer publicidad de interés. Para acceder a nuestro sitio web debes aceptar su uso Aceptar Más Información
Más Información

Necesarias Siempre activado